Äîêóìåíò âçÿò èç êýøà ïîèñêîâîé ìàøèíû. Àäðåñ îðèãèíàëüíîãî äîêóìåíòà : http://geophys.geol.msu.ru/demo_exe/WIPI_OM2.PDF
Äàòà èçìåíåíèÿ: Tue Mar 11 19:01:01 2003
Äàòà èíäåêñèðîâàíèÿ: Mon Oct 1 20:01:35 2012
Êîäèðîâêà: ISO8859-5
Universidad Estatal de Mosc? Facultad de Geologýa Departamento de Geofýsica

GEOSCAN-M Ltd.

ÅGANA!
con IPI2Win

IPI2Win
Guýa de Usuario

Mosc? - 2000


IPI2Win User Manual

Contenido
Introducci?n ...................................................................................................................... 3 Requerimientos del Sistema .......................................................................................... 3 Derechos de autor .......................................................................................................... 3 Breve descripci?n de IPI2Win ..................................................................................... 3 Iniciando ............................................................................................................................ 4 Instalando IPI2Win........................................................................................................ 4 Desinstalando IPI2Win ................................................................................................. 4 CorriendoIPI2Win ......................................................................................................... 4 Controles de IPI2Win .................................................................................................... 4 Manejo de Datos ............................................................................................................... 8 Comprendiendo el manejo de datos .............................................................................. 8 Localizando el archivo de datos .................................................................................... 8 Formatos de los archivo de Datos ................................................................................. 9 Especificando las caracterýsticas topogrñficas ............................................................ 12 Correcci?n de Datos .................................................................................................... 14 Visualizaci?n de Datos .................................................................................................... 17 Visualizando curvas y modelos ................................................................................... 17 Visualizando secciones verticales ............................................................................... 18 Interpretando los datos del del sondeo ............................................................................ 23 Breve descripci?n ........................................................................................................ 23 Creando y editando el modelo ..................................................................................... 23 Interpretaci?n automñtica ............................................................................................ 26 Interpretaci?n interativa semi-automñtica ................................................................... 27 Editando el modelo en la ventana de la secci?n vertical ............................................. 29 Herramientas adicionales para la interpretaci?n ......................................................... 30 Manejo de los resultados ................................................................................................. 32 Salvando Resultados ................................................................................................... 32 Formato de archivo de Resultado ................................................................................ 32 Imprimiendo las secciones verticales .......................................................................... 33 Salvando una imagen de la secci?n vertical ................................................................ 33

Moscow State University

2

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual

Introducci?n
IPI2Win estñ diseåado para la interpretaci?n automñtica o semi-automñtica de datos de sondeo elùctrico vertical obtenidos con varios de los arreglos utilizados con mñs frecuencia en la prospecci?n elùctrica. IPI2Win puede ser corrido en cualquier computadora personal IBM compatible con sistema operativo Windows 95/'98/NT/2000/XP. Requerimientos del sistema IPI2WIN opera sobre cualquier computadora con el sistema operativo Windows 95/98/NT/2000/XP. El monitor deberñ estar en modo 256 colores o superior. Derechos de autor ? Alexei A. Bobachev, Igor. N. Modin, Vladimir A. Shevnin, 1990 - 2000. Todos derechos reservados. Para el desarrollo IPI2WIN se utiliz? Delphi 5 de Borland Int. #HDC1350WW10180 Todas las marcas registradas mencionadas a lo largo de este manual son pertenecen a los propietarios correspondientes. IPI2WIN es distribuido por Geoscan - M Ltd., Mosc?, Rusia mediante licencia limitada. Breve descripci?n de IPI2Win IPI2Win estñ diseåado para la interpretaci?n 1D de las curvas de sondeo elùctrico vertical a lo largo de un perfil. Se supone que el usuario es un interpretador con experiencia suficiente para resolver problemas geol?gicos y lograr el ajuste de las curves de sondeos te?rica y calculada. Su enfoque a la obtenci?n de un resultado geol?gico en la caracterýstica que distingue a IPI2Win de otros programas populares de inversi?n automñtica. Especial atenci?n estñ puesta en la interpretaci?n iterativa flexible y c?moda para el usuario. Debido variaci?n de la soluci?n dado por el criterio del interpretador es posible elegir, entre un juego de soluciones equivalentes, la que mayor se ajuste tanto a los datos geofýsicos (e.j. la que produzca un menor error de ajuste) como a los datos geol?gicos (e.j. secci?n geoelùctrica en correspondencia a la informaci?n geol?gica). Mediante la comparaci?n de varias definiciones de la estructura geol?gica a lo largo del perfil y no del resultado de un sondeo aislado se determinada la mejor aproximaci?n in IPI2Win. Esta aproximaci?n provee la oportunidad de utilizar la informaci?n geol?gica a priori, extrayendo la mayor cantidad de datos posible en situaciones geol?gicas complejas.

Moscow State University

3

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual

INICIANDO
Instalando IPI2Win IPI2Win es distribuido en un disco flexible 3.5ÄÄ, incluyendo este manual y un plug protector. No se requiere de un procedimiento especial para la instalaci?n. Se debe crear una carpeta (directorio) en el lugar del disco duro donde se desea ubicar IPI2Win y copiar a la misma todo el contenido del disco flexible. Es conveniente crear un icon de Shortcut en el escritorio para facilitar la operaci?n con IPI2Win. La lýnea de comando debe ser la siguiente: \\IPI2WIN.EXE IPI2Win puede ser copiado a cualquier n?mero de computadoras. Solo una copia puede ser utilizada al mismo tiempo conectando el plug protector. El plug protector tiene que ser conectado al Puerto paralelo (impresora) de la computadora donde se quiera correr el programa. Para realizar esto, se apaga la computadora y la impresora (si existe), se verifica que el puerto paralelo estù libre, se conecta el plug protector en el puerto paralelo y, de ser necesario, conectar la impresora al plug protector. Entonces es posible encender la computadora y la impresora. Desinstalando IPI2Win Para desinstalar IPI2Win elegir el icono Uninstall IPI2Win desde el grupo IPI2Win de la secci?n Programs en el men? principal del Windows'95. Corriendo IPI2Win Es recomendable utilizar el icono creado (shortcut) para correr IPI2Win. ÅATENCIãN! Asegurarse que el plug protector estñ conectado al Puerto paralelo de la computadora donde se desee correr IPI2Win. Si no estñ conectado el plug protector aparece un error en pantalla conteniendo el mensaje ?This is a protected programË. Ninguna operaci?n es permitida. Concluye la corrida al activar el bot?n OK de la ventana ERROR. Controles de IPI2Win Esta secci?n contiene una breve descripci?n del men? de IPI2Win (la barra de men? subrayada e inclinada) con su correspondiente teclas comando (de forma rectangular [...]) y la barra de herramientas (con iconos asignados {...}) File Open [F3],{ New profile} abrir un archivo de datos.

Moscow State University

4

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual Save [F2], {Save disco. Save as... salvar archivo de datos y de resultados en otra ubicaci?n Info... [Ctrl-I] {Profile comments comentarios, nombre de SEV, topografýa. Print section imprime la secci?n(es) desplegadas en las ventanas Pseudo cross-section y resistivity cross-section (esta ventana puede ser referida como ventana cross-section) Print curves [Ctrl-P] imprime la curva que se encuentra en pantalla y la tabla con los parñmetros del modelo para el sondeo analizado. Print setup... despliega Ventana de Impresi?n para cambiar impresoras y/o tamaåo del papel. Exit [Alt-X] {Exit Edit Undo [Alt-BkSps] {UnDo } descartar los resultados de la ?ltima acci?n realizada. Restore [Ctrl-F7] restaura el modelo para el sondeo analizado (e.j. descartar todos los cambios realizados al modelo editado para el SEV). Copy [Ctrl-Ins] {Copy pantalla en el Clipboard Cut model [Shift-Del] elimina el modelo analizado de la pantalla y lo guarda en el Clipboard Paste model [Shift-Ins] {Paste } traslada las propiedades del modelo previamente } guarda el modelo analizado como imagen bitmap de la } salir de IPI2Win } despliega una ventana de Informaci?n para } salvar archivo de datos y de resultados en el mismo lugar del

guardadas en Clipboard hacia el sondeo analizado. Copy curve guarda la curva te?rica (separaciones estñndar y su correspondientes valores de resistividad aparente) en Clipboard; pudiendo se pegados en una hoja adicional. Edit file [Ctrl-E] {Edit file } corre NotePad, abriendo el archivo utilizado. Copy all model [Ctrl-A] guard alas parñmetros del modelo para todos los sondeos en el Clipboard; pudiendo se pegados en una hoja adicional o en un procesador de texto. Copy app. resist guarda la seudosecci?n en el Clipboard como una imagen bitmap. Synthetic curve [Ctrl-T] remplaza la curva de resistividad aparente observada del sondeo analizado con la curva te?rica que le corresponde a los parñmetros del modelo. Punto

Moscow State University

5

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual Next [Ctrl-Left] despliega la curva de resistividad y los parñmetros del modelo de un punto de sondeo al siguiente. Previous [Ctrl-Right] despliega la curva y los parñmetros del modelo para el sondeo previo al analizado. First [Home] despliega la curva y los parñmetros del modelo del primer sondeo del archivo de datos utilizado. Last [End] despliega la curva y los parñmetros del modelo del ?ltimo sondeo del archivo de datos utilizado. Inversion [Space] {Inversion } realiza la interpretaci?n automñtica para la curva de sondeo analizada usando los parñmetros del modelo como el modelo inicial. New model [F7] realiza la interpretaci?n automñtica para la curva de sondeo analizada usando el principio del mýnimo n?mero de capas. Option... despliega la ventana Opciones para lograr el ajuste preciso utilizando el principio de mýnimo n?mero de capas. Edit curve [F4] {Edit field curve para la entrada/correcci?n de datos. Modelo Fixing [Ins] Fija los parñmetros marcados del modelo para una posterior interpretaci?n automñtica Split [Ctrl-N] {Split the layer} divide la capa seleccionada en con los mismos parñmetros (resistividad y espesor) de la capa inicial. Join [Ctrl-Y] {Join two layers Secci?n Zoom in [Alt-F5] incrementa la escala de la ventana de la secci?n vertical. Zoom out [Shift-F5] disminuye la escala de la ventana de la secci?n vertical. All profile [Ctrl-F5] despliega el perfil complete en la ventana de la secci?n vertical. More depth [-] aumenta la escala vertical de la ventana de la secci?n vertical. Less depth [+] aumenta la escala vertical de la ventana de la secci?n vertical. Options... [Ctrl-F1] despliega la ventana Opciones de la Secci?n para adecuar la ventana secci?n vertical. Pseudo-section despliega solo la seudosecci?n de resistividad aparente en la ventana de la secci?n vertical. Moscow State University 6 Geoscan-M Ltd. } une la capa seleccionada y la que la subyace en una } despliega la ventana Editar Curva de Campo

sola capa con los mismos parñmetros (resistividad y espesor) de la capa inicial.


IPI2Win User Manual Resistivity section despliega solo la secci?n de resistividad interpretada en la ventana secci?n vertical. Both sections despliega la seudosecci?n de resistividad aparente y la secci?n de resistividad interpretada en la ventana secci?n vertical. Horizontal mirror invierte el orden de los puntos de sondeos en la venta secci?n vertical. Options despliega la ventana Opciones para adecuar IPI2Win Window Cascade se abren ventanas en cascada en un formato estñndar de Windows. Tile se abren ventanas en formato estñndar de Windows IPI_V6 [Ctrl-6] se abren ventanas como en la versi?n 6 de IPI para MS-DOS. IPI_V7 [Ctrl-7] se abren ventanas como en a la versi?n 7 de IPI para MS-DOS. IPI_V8 [Ctrl-8] se abren ventanas en el formato IPI2Win (default). Help Contents {Help contents t?pico tratado. Search for help on... despliega la ventana de b?squeda de palabras claves. How to use help Recibir ayuda sobre el uso de la ventana de ayuda. About Informa acerca de la versi?n y sus autores. El contenido del Men? puede variar ligeramente en dependencia de la operaci?n realizada con IPI2Win. } despliega la ventan con el contenido de ayuda sobre el

Moscow State University

7

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual

Manejo de Datos
Comprendiendo el manejo de datos Para comenzar el proceso de interpretaci?n IPI2Win necesita un archivo de datos con cierto formato, conteniendo la informaci?n sobre el sistema de mediciones y los valores de resistividad aparente que forman de una curva empalmada (*.dat) o dividida en segmentos (*.dtg). El archivo dtg-file puede tambiùn contener valores de diferencia de potencial y de corriente elùctrica para los arreglos Schlumberger y medio-Schlumberger. Si un archivo *.dtg contiene valores de diferencia de potencial, los valores de resistividad aparente son calculados y salvados en un archivo *.dat con el mismo nombre. Si el archivo *.dtg contiene segmentos de la curva, ùsta es empalmada automñticamente mediante movimientos verticales paralelos con respecto a la ?ltima rama de la curva. El archivo creado *.dat es usado para la interpretaci?n y mientras que los datos de campo permanecen inalterables en el archivo *.dtg durante todo el proceso de corrida de IPI2Win. Los resultados de la interpretaci?n de los datos de un archivo *.dat son guardados en el archivo *.res con el mismo nombre. Solo un archivo de datos puede ser abierto al mismo tiempo. Usualmente un perfil de puntos de sondeos es guardado en cada archivo. El usuario de arreglos multielectr?dicos tiene que considerar que una curva de sondeo es considerada como un elemento de dato en IPI2Win. Antes de usar IPI2Win los datos tiene que ser presentados como un juego de curvas de sondeo para uno de los arreglos disponibles en IPI2Win. Convertidores de un archivo Grid al formato de archivo *.dat estñn disponible de manera gratuita (Surfer de la Golden Software, Inc.). Un convertidor de archivo *.dat a otro formato para ser ingresado al programa de inversi?n Loke 2D estñ tambiùn disponible. ÅATENCIãN! Si un archivo *.dat es copiado o movido a otro directorio, el correspondiente archivo *.res debe ubicado en ese Nuevo lugar. El borrar un archivo *.res resultarñ en la perdida de los resultados de la interpretaci?n para el correspondiente archivo *.dat. Localizaci?n del archivo de datos. Para localizar el archivo de datos se utiliza la ventana Open data file. Las capacidades de la navegaci?n de Windows Standard son usadas para seleccionar el disco y el directorio

Moscow State University

8

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual que contiene los archivos deseados. Ademñs es posible reabrir un archivo recientemente utilizado desde las lista que se despliega cerca del campo File name. Para especificar el tipo de archivo (dat, dtg o ambos) elegir IPI-format, DTG-format o All IPI formats respectivamente desde la ventana File type. ÅATENCIãN! Si se tiene la posibilidad de abrir un archivo de datos desde otra computadora a travùs de una red local, asegurarse que el disco tiene acceso tanto de lectura como de escritura. Formatos del archivo de Datos Formato del archivo Dat El archivo Dat es un archivo simple de texto con extensi?n Dat y estructura definida. El formato de los datos en cada lýnea, excepto la lýnea 5, es libre. 1-ra & 2-da lýnea. Cualquier texto. 3-ra linea: tres n?meros y una letra, delimitados por espacios. El 1er n?mero (Npt) indica el n?mero de puntos de sondeos en el archivo (mñximo 400) El 2do n?mero es0 (se introduce para la compatibilidad de los archivos de datos creados con las versiones primeras de DOS). El 3er n?mero (Nsp
c max)

especifica el n?mero mayor posible de valores para un punto

de sondeo, es decir, el n?mero mayor de separaciones de los electrodos de corriente (mñximo 50). La letra es una de las siguientes: S, Q, W, D, U or L - y especifica el tipo de arreglo: S, Q - Schlumberger, W - Wenner, D - Dipolo axial, U - dispositivo de dos electrodos AM (polo-polo), L - arreglo con electrodos lineales de corriente. 4-ta lýnea. Una lista de las separaciones utilizadas, conteniendo Nsp
c max

delimitado por

espacios. Las separaciones deben ser ordenadas de menor a mayor. Cada separaci?n significa: para los arreglo Schlumberger y Wenner - la mitad de la distancia entre los electrodos de corriente; para el medio-Schlumberger - la distancia entre el electrodo de corriente y el centro de la dipolo de medici?n; para el arreglo Dipolo axial - la distancia entre los centros de los dipolos de corriente y de medici?n. 5ta lýnea: hasta 10 caracteres comenzando desde la primera columna - nombre del punto de sondeo analizado. Moscow State University 9 Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual 6ta lýnea: un n?mero - el n?mero de valores para el punto de sondeo analizado Nspc. No debe exceder el valor Nsp espacios. Las lýneas 5ta a 7ma deben ser repetidas Npt veces, tres lýneas para cada sondeo. Los puntos de sondeo deben ser ordenados seg?n su orden en el perfil. Formato del archivo Dtg El archivo Dtg es un archivo simple de texto con extensi?n DTG y estructura definida. El formato de los datos es libre en cada lýnea, excepto en la 5ta. 1ra y 2da lýnea. Cualquier Texto 3ra lýnea: cinco n?meros y una letra (con caracteres `_'), delimitada por comas. El primer n?mero (Npt) indica el n?mero total de puntos de sondeos en el archivo. El 2do n?mero es0 (se introduce para la compatibilidad de los archivos de datos creados con las versiones primeras de DOS). El 3er n?mero (Nsp
c max) c max.

7ma lýnea: Una lista de valores de resistividad aparente, conteniendo Nspc delimitado por

especifica el n?mero mayor posible de valores para un punto

de sondeo, es decir, el n?mero mayor de separaciones de los electrodos de corriente (mñximo 50). El cuarto n?mero (Nsegm) indica el n?mero de segmentos en la curva, que a su vez es el n?mero de lýneas o dipolos de medici?n utilizados Nmn - 1. Nsegm=0 para curva sin empalmes (una sola lýnea de medici?n), Nsegm=1 para una curva con un empalme (dos lýneas de corriente), etc. El quinto n?mero (KD) especifica el tipo de dato. KD=0 si el archivo contiene valores de resistividad aparente KD=3 y KD=4 si el archivo contiene valores de diferencia de potencial y de corriente no estabilizada (valor de corriente correspondiente a cada medici?n) para medio-Schlumberger (3 electrodos) y Schlumberger (4 electrodos), respectivamente. KD=-3 y KD=-4 si el archivo contiene valores de diferencia de potencial para medio-Schlumberger mediciones). ÅATENCIãN! IPI2Win es capaz de calcular los valores de resistividad aparente solo para los arreglos Schlumberger y medio-Schlumberger. Para los arreglos Moscow State University 10 Geoscan-M Ltd. (3 electrodos) y Schlumberger (4 electrodos) respectivamente, asumiendo corriente estabilizada (igual para todas las


IPI2Win User Manual Wenner, dipolo axial y polo-polo los valores de resistividad aparente deben ser calculados por otros medios. La letra es una de las siguientes: S, Q, W, D, U or L - y especifica el tipo de arreglo: S, Q - Schlumberger, W - Wenner, D - Dipolo axial, U - dispositivo de dos electrodos AM (polo-polo), L - arreglo con electrodos lineales de corriente. Para indicar que segmento de la curva posee un empalme de un solo punto, el carñcter `_' es colocado inmediatamente despuùs de la letra; de lo contrario se asume un empalme de dos puntos. 4ta lýnea: Para cada segmento de lýnea - una lista de los n?meros de orden (NO VALORES) de las separaciones para los cuales se inicia el empalme, conteniendo Nsegm delimitado por espacios. Para una curva sin empalmes (Nsegm=0) la cuarta lýnea se deja en blanco (pero no se elimina). 5ta lýnea: una lista de la longitud de las lýneas de medici?n, conteniendo Nsegm+1 delimitado por espacios. 6ta lýnea. Una lista de las separaciones, conteniendo Nsp
c max

delimitado por espacios.

Las separaciones deben ser ordenadas de menor a mayor. Cada separaci?n significa: para los arreglo Schlumberger y Wenner - la mitad de la distancia entre los electrodos de corriente; para el medio-Schlumberger - la distancia entre el electrodo de corriente y el centro de la dipolo de medici?n; para el arreglo Dipolo axial - la distancia entre los centros de los dipolos de corriente y de medici?n. 7ma lýnea: si KD=-3 o KD=-4 (corriente estabilizada), la 7ma lýnea contiene un valor de corriente. De lo contrario ùste es ignorado y la descripci?n del punto de sondeo sigue inmediatamente despuùs de la 6ta lýnea. 8va (7ma) lýnea: hasta 8 caracteres comenzado desde la primera columna - nombre del punto de sondeo analizado. 9na (8va) lýnea: un n?mero - el n?mero de valores para el punto de sondeo analizado Nspc. No debe exceder el valor Nsp delimitado por espacios. (10)ma lýnea: Una lista de los valores de corriente. El orden de los valores enlistados debe corresponder con la de las separaciones. Moscow State University 11 Geoscan-M Ltd.
c max. c

10ma (9na) lýnea: Una lista de valores de resistividad aparente, conteniendo Nsp


IPI2Win User Manual El n?mero de tùrminos en la lista de valores de diferencia de potencial y corriente excede el n?mero de separaciones Nspc, existiendo para un mismo valor de separaci?n dos valores de diferencia de potencial y corriente (primero para la menor lýnea de medici?n y despuùs para la mayor lýnea de medici?n). Esta duplicaci?n de los valores de separaci?n constituye un empalme. Las lýneas concernientes al punto de sondeo deben ser repetidas Npt veces, tres o cuatro lýneas para cada punto de sondeo. Los puntos de sondeo deben ser ordenados de acuerdo a su posici?n en el perfil. Especificando las caracterýsticas topogrñficas Identificando los datos Despuùs de abrir un archivo de datos la ventana Information aparece. Esta ventana puede tambiùn ser abierta en el curso de la interpretaci?n.

Ventana Information El campo Profile comment contiene las dos primeras lýneas del archivo abierto. Es posible editar su contenido. Serñ salvado en el mismo archivo al salir de IPI2Win o al salvar el archivo. Puede ser cambiado el tipo de arreglo para el archivo abierto mediante la elecci?n del tipo deseado desde la lista en la ventana Array type. Si el archivo fue abierto por error es posible abrir otro archivo eligiendo el bot?n New en la ventana Information.

Moscow State University

12

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual Especificando la localizaci?n del punto Los nombre de los puntos de sondeos del archivo abierto son enlistados en la columna VES name del campo Coordinates table. Los nombres pueden ser editados tecleando un Nuevo nombre del sondeo en la celda seleccionada de la columna. Las coordenadas de los puntos de sondeo a lo largo del perfil son enlistadas en la columna X del campo Coordinates table. Por default la coordenada del primer punto se asume como 0 y los restantes puntos son ubicados con un paso de 10 metros entre puntos vecinos. Estos valores son las coordenadas en un sentido "plano matemñtico" (NO son distancia medidas sobre la superficie del terreno). Las coordenadas pueden ser editadas mediante el tecleado de nuevos valores de coordenadas en la celda seleccionada de la columna. Si los puntos son nombrados por sus coordenadas, los nombre pueden ser transformados a coordenadas mediante el bot?n {Xcoord. from VES names X } en la ventana Information. Es posible ademñs, para el llenado de las celdas, seleccionar el rango dentro de la columna X usando interpolaci?n o extrapolaci?n. Para extrapolar coordenadas: 1) tipo de coordenadas del primer y segundo punto en la celdas correspondientes al rango deseado.; 2) seleccionar el rango deseado; 3) click el bot?n {Extrapolation } en la ventana Information.

Para interpolar coordenadas: 1) tipo de coordenadas del primer y ?ltimo punto en la celdas correspondientes al rango deseado; 2) seleccionar el rango deseado; 3) click en el boton {Interpolation } de la ventana Information.

Especificando las altitudes de los puntos Las altitudes de los puntos de sondeo son enlistadas en la columna Z del campo Coordinates table. Por default, todas las altitudes son 0. La altitud de un punto puede ser editada tecleando un Nuevo valor en la celda seleccionada de la columna. Es posible ademñs, para el llenado de las celdas, seleccionar el rango dentro de la columna Z usando interpolaci?n o extrapolaci?n.. Para extrapolar altitudes: 1) tipo de altitudes del primer y segundo punto en la celdas correspondientes al rango deseado.; 2) seleccionar el rango deseado; 3) click el bot?n {Extrapolation } en la ventana Information. Para interpolar altitudes: 1) tipo de altitudes

del primer y ?ltimo punto en la celdas correspondientes al rango deseado; 2) seleccionar el rango deseado; 3) click en el bot?n {Interpolation } de la ventana Information.

Moscow State University

13

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual Salvando y descartando cambios Para aceptar la informaci?n topogrñfica introducida click el bot?n OK en la ventana Information. Para descartar todos los cambios en la informaci?n topogrñfica seleccionar el bot?n Cancel en la ventana Information. ÅATENCIãN! Una vez que se da ENTER, toda la informaci?n topogrñfica sobre el punto de sondeo de cierto archivo es guardada en otro archivo con el mismo nombre y extensi?n DPR; si el archivo *.dat es copiado o movido a otro lugar, el archivo *.dpr tiene que se ubicado en el mismo lugar del disco duro. El borrar el archivo *.dpr resultarñ en la pùrdida de la informaci?n topogrñfica concerniente al archivo *.dat. Correcci?n de Datos Si es necesario, los valores de resistividad aparente desplegados en la ventana de la curva pueden ser editados. Para editar la curva desplegada presione la tecla [F4], elegir el men? Point, Edit field curve o seleccionar el bot?n {Edit field curve } en la barra de tareas. La curva serñ desplegada en la ventana Edit field curve con la tabla de valores de separaciones y resistividad aparente. Para cambiar un valor de resistividad aparente o de separaci?n arrastrar el circulo correspondiente, marcando el punto de dato, a una posici?n apropiada con el rat?n. Es posible ademñs seleccionar la celda correspondiente en la tabla y teclear un nuevo valor de resistividad aparente en la misma. Cuando la edici?n de la curva a finalizado, usar el barra horizontal de la ventana Edit field curve para seleccionar otra curva a editar. Click el bot?n OK del campo Edit field curve para aceptar todos los cambios en la curva editada o cancelarlas mediante el bot?n Cancel del mismo campo. El ultimo cambio puede ser descartado mediante el bot?n {UnDo } del campo Edit field curve. Es posible copiar los valores de resistividad aparente de la curva analizada al Clipboard mediante la selecci?n del bot?n (Copy} de la ventana Edit field curve. Para remplazar los valores de resistividad aparente de la curva analizada por los valores copiados, seleccionar el bot?n {Paste} de la ventana Edit field curve. ÅATENCIãN! Despuùs de editar las curves, nuevos valores de resistividad aparente serñn salvados en el mismo archivo. Los valores viejos de resistividad aparente serñn guardados en un archivo con el mismo nombre y extensi?n *.BAK. El archivo *.bak serñn sobrescrito la pr?xima vez que se abra el archivo *.DAT.

Moscow State University

14

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual Creando un perfil a partir de varios archivos Para crear un perfil a partir de varios archivos, se abre el primero de ùstos (la que contenga las curves con los valores menores de coordenadas). Entonces, se elige la opci?n File, Add file o seleccionar el bot?n {Add new data} en la barra de tarea y abrir el pr?ximo archivo deseado. De esta forma, las curvas serñn aåadidas hasta el ?ltimo punto del perfil. Entrada de datos El archivo *.dtg es generalmente creado usando un editor de texto externo (ej. Windows Notepad). La herramienta interna de IPI2Win para crear archivo de datos se ejecuta eligiendo las opciones File, New VES point, o mediante {Make new VES point} en la barra de tareas, o presionando la tecla [Ctrl-Alt-N]. La ventana New VES point aparecerñ.

ventana New VES point La curva de resistividad aparente (modo VES-IP - y curva de resistividad aparente) es desplegada en la parte derecha de la ventana. La parte izquierda de la ventana es una tabla de los datos de campo, donde cada lýnea representa un valor separaci?n de los electrodos de corriente. Las columnas de la tabla son: separaci?n (columna AB/2), longitudes de la lýnea de medici?n (MN), potencial espontñneo (SP), voltaje (U), corriente (I), coeficiente (K), resistividad aparente (Ro_a). Las separaciones y las longitudes de las lýneas de corriente deben ser tecleadas en las correspondientes celdas de la tabla. Para introducir los valores de voltaje, corriente y potencial espontñneo, seleccionar el bot?n Input SP, U, I de la ventana y entonces teclear sus correspondientes valores. Para introducir los valores de resistividad aparente, seleccionar el bot?n Input app. resistivity de la ventana, entonces se teclean lo valores en las correspondientes celdas. Cuando se esta editando la tabla es posible usar los botones {Copy} y {Paste} de la ventana. Es posible crear una tabla con la misma estructura en alguna hoja de cñlculo, guardarla en el Clipboard y entonces pegarla mediante el bot?n {Paste table} de la ventana. La tabla creada en una hoja

Moscow State University

15

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual de cñlculo externa puede ser salvada como un archivo de texto, la cual puede ser importada a la tabla de programa mediante el bot?n {Open TXT} de la ventana. El contenido de la tabla puede ser guardado en el Clipboard mediante el bot?n {Copy table} de la ventana. Los valores guardados pueden ser pegados en una hoja de cñlculo o un procesador de texto. El contenido de la tabla tambiùn puede ser guardado como un archivo de texto mediante el bot?n {Save TXT} de la ventana. El tipo de arreglo tiene que ser seleccionado desde la lista de men? Array drop-down de la ventana. Para saber el significado del espaciamiento para los diferentes tipos de arreglos ver el pñrrafo ?Dat-file structureË. Despuùs de que todos los datos han sido introducidos, seleccionar el bot?n {Add} de la ventana para aåadir la curva del archivo analizado o seleccionar el bot?n {OK} de la ventana para comenzar la creaci?n de un nuevo archivo de datos. En cualquier caso, la ventana Save as... serñ desplegada, donde tiene que ser proporcionado el nombre del archivo en la ventana File name.

Moscow State University

16

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual

Visualizando los datos
Visualizando curvas y modelos La curva de sondeo para cierto punto es desplegada in la ventana de la curva intitulada con el nombre del punto de sondeo. El nombre del punto de sondeo es duplicado en el campo Name of VES location en la lýnea inmediatamente debajo de la barra de tareas. Solo una curva puede ser desplegada al mismo tiempo. La posici?n del punto de sondeo sobre el perfil es marcada por un alinea vertical sobre la secci?n en la ventana de la secci?n vertical. Los valores de campo de la resistividad aparente son marcados por cýrculos. La curva se presenta por una lýnea negra, la cual es el resultado del suavizamiento de los valores de campo por el mùtodo spline. La curva es ploteada en escala logarýtmica tanto para el eje de las separaciones como para el eje de los valores de resistividad aparente. El rango de los valores en los ejes es determinado automñticamente de manera tal que la escala de la curva puede variar para diferentes puntos de sondeo. Para acceder al pr?ximo (o previo) punto de sondeo se puede usar la barra scroll o presionar la tecla [Ctrl-Right] ([Ctrl-Left]). Es posible tambiùn seleccionar el punto de sondeo deseado sobre la seudo-secci?n en la ventana cross-section. ÅATENCIãN! El juego de valores de las separaciones es fijado en IPI2Win. Si el conjunto real de valores de separaciones difiere del fijado por IPI2Win, los valores de resistividad aparente serñn interpolados al juego de valores de separaciones del IPI2Win.

Moscow State University

17

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual

Ventana de las Curvas Visualizando las secciones verticales Breve descripci?n La seudosecci?n de resistividad aparente y/o de resistividad interpretada son desplegadas en la ventana Pseudo cross-section and resistivity cross-section, ambas con igual escala horizontal. La regla horizontal superior representa los nombres de los sondeos mientras que la inferior las coordenadas de los puntos de sondeos. La lýnea vertical marca el punto de sondeo para el cual se despliega la curva en la ventana. Las columnas de escala de colores son expuestas a un lado de cada secci?n vertical. Es posible alterar la relaci?n entre ambas secciones arrastrando la lýnea separadora en la ventana cross-section window. Para ver solo una de la dos secciones elegir Section, Pseudosection o Section, Resistivity section en el men?. Al elegir Section, Both sections en el men? se restaura la configuraci?n inicial de ambas secciones Algunas veces puede ser ?til desplegar los puntos de sondeo en orden inverso. Para hacer esto se elige la opci?n del men? Section, Horizontal. Al usar esta opci?n hay que tomar en cuenta que al salvar el perfil quedara invertido el orden de los puntos de sondeo.

Moscow State University

18

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual

Ventana cross-section Escalando las secciones verticales Las escalas vertical y horizontal para las secciones verticales pueden ser cambiadas de acuerdo a las necesidades del usuario. Para cambiar la escala horizontal elegir en el men? Section, Zoom in para incrementar la escala o Section, Zoom out para disminuirla, o presionar las teclas [Alt-F5] o [Shift-F5] respectivamente. Es posible marcar la parte deseada del perfil mediante el arrastre del rat?n usando su tecla izquierda, desde el inicio al final de la porci?n deseada; la escala serñ cambiada para mostrar solo los puntos que se encuentran dentro de la porci?n elegida (marcada por el rectñngulo). Al elegir la opci?n Section, All profile o presionar la tecla [Ctrl-F5] se visualizarñ nuevamente todo el perfil. Para cambiar la escala vertical elegir en el men? Section, Less depth para aumentarla y Section, More depth para disminuirla, o presionar las teclas [+] o [-], respectivamente. Es posible marcar la parte deseada del perfil mediante el arrastre del rat?n usando su tecla izquierda, desde el inicio al final de la porci?n deseada; la escala serñ cambiada para mostrar solo los puntos que se encuentran dentro de la porci?n elegida (marcada por el rectñngulo).

Moscow State University

19

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual

Ventana Section options. Para obtener un valor de escala especýfica y de profundidad maxima se elige en el men? Section, Options, el cual aparece tambiùn presionando la teclas [Ctrl-F1]. Para especificar una cierta escala horizontal, se introduce el valor deseado en el espacio Horiz. Scale. De la misma manera, se puede asignar un valor de profundidad mñxima llenando el campo Maximal depth. Cuando los valores son introducidos se aplica OK. Para restaurar la escala automñtica se desactiva el campo Horiz. scale y/o se active se active Auto en el campo Maximal depth , aplicando OK en la ventana. Etiquetando las secciones verticales Pueden aparecer etiquetas en la ventana de las secciones verticales. Existen nombres de puntos de sondeos en la parte superior de la ventana de la secci?n vertical, coordenadas horizontales en su parte inferior, valores de las separaciones cerca del eje vertical de la seudosecci?n y valores de profundidad (altitud) cerca del eje vertical de la secci?n de resistividad interpretada. Puede ser introducidos comentarios asý como nombrar los ejes. Para colocar estas etiquetas en la secci?n vertical elegir en el men? Section, Options o presionar la tecla [Ctrl-F1] para que aparezca esta opci?n. El procedimiento para colocar sýmbolos en las etiquetas se expone en la Tabla 1. Tabla 1 Colocaci?n de Sýmbolos en las etiquetas de la secci?n vertical. Teclear en el marco del texto Rho Etta Ohm Aparece en la secci?n vertical

Moscow State University

20

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual Phi _< Symbol > < Symbol ><
Symbol >

Para colocar (o quitar) cualquier tipo de etiqueta, activar (o desactivar) el campo Axes labels de la ventana. La etiqueta VES labels es para asignar nombre a los puntos de sondeo, Left Axis y Right Axis para los ejes verticales y Bottom Axis para las coordenadas horizontales. Para colocar (o quitar) un comentario, activar (o desactivar) Show titles en el campo Titles de la ventana. El marco de texto en el campo Titles tiene dos renglones. El rengl?n superficial es para la seudosecci?n y la inferior para la secci?n de resistividad interpretada. El marco de texto ubicado mñs a la izquierda contiene el nombre del eje vertical de la secci?n correspondiente. El marco de texto ubicado mñs a la derecha contiene el nombre de la escala de color de la secci?n correspondiente. El marco de texto central puede contener cualquier texto que se quiera aåadir en la parte superior de la secci?n correspondiente (nombre del perfil, etc.). En cualquier caso, se escribe el texto deseado en el marco de texto y se aplica OK en la ventana. Fonts tipo True son usados para colocar en pantalla (e imprimir) las etiquetas y los comentarios. Para cambiar el font, seleccionar el bot?n Font del campo Titles y aparece la ventana estñndar Windows' Font. El font seleccionado se aplicarñ a todos los textos de la ventana secci?n vertical.. Especificando los colores de la secci?n vertical Para representar los valores de resistividad aparente e interpretada son utilizadas escalas de colores. Los niveles de contorno son estimados automñticamente usando los valores limites de los datos si estñ activado Auto en el campo Contour levels en la ventana Section options. De lo contrario, los valores limites deseados pueden ser tecleados en los marcos de textos pr?ximos al campo. Por default, el n?mero de contornos es 11, y puede ser variado en el rango de 3 a 20 mediante Colors number en el campo Color scale de la ventana Section options. El juego de colores, ya sea por default o por elecci?n, puede ser elegido en Fill colors field del campo Color scale en la ventana Section options. El color asignado puede ser elegido dentro de una variaci?n gradual, cuyos lýmites son el valor mayor y menor de la resistividad. Para especificar el color deseado correspondiente al valor mayor (o menor) seleccionar el bot?n Maximum (o Minimum) en el campo Color scale de la ventana Section options, elegir el color en la ventana Color y por ?ltimo OK. El color, correspondiente al valor promedio

Moscow State University

21

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual puede tambiùn ser especificado. Para hacer esto, seleccionar Middle en la ventana Section options, seleccionar el color deseado en la ventana Color y por ?ltimo OK. Para eliminar esta aplicaci?n se active Auto middle color en el campo Color scale. Puede ser necesario hacer las secciones verticales mñs expresivas enfatizando los colores de algunos niveles de contorno o capas. Para hace esto, se selecciona el color deseado en el campo Color scale de la ventana Section options, y dar OK. Es posible dibujar lýneas de contorno sobre la secci?n de resistividad interpretada. Para hacer esto, activar Show contours en el campo Color scale de la ventana Section options. + Las fronteras de las capas en la secci?n de resistividad interpretada pueden ser dibujadas con lýneas negras (por default) o no. Para escoger uno u otro color activar Divide layers (o desactivar). Para restablecer el modo por default de presentar la secci?n vertical seleccionar Reset en el campo Color scale field de la ventana Section options.

Moscow State University

22

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual

Interpretando los datos del sondeo
Breve descripci?n La interpretaci?n de un perfil constituye la base de la creaci?n de IPI2Win. Esto significa que los datos para un perfil son tratados como una unidad que representa la estructura geol?gica del ñrea estudiada. Este principio es implementado principalmente mediante el uso de tùcnicas de interpretaci?n interactiva / semi-interactiva. IPI2Win es capaz de realizar interpretaci?n 1D interactiva e inversi?n, con una variedad de arreglos electr?dicos com?nmente utilizados, para secciones verticales con constaste de resistividad en el rango de 0.0001 a 10000. El proceso interactivo es resuelto usando filtrado lineal. Los filtros fueron desarrollados en el Laboratorio de Prospecci?n Elùctrica Somera de la Facultad de Geologýa de la Universidad Estatal de Mosc?, Rusia. Los filtros, ampliamente probados, la implementaci?n del algoritmo de filtrado provee una soluci?n rñpida y precisa para una amplia gama de modelos que cubren todas las situaciones geol?gicas razonables. El problema inverso es resuelto usando una variante del algoritmo de Newton para el n?mero mýnimo de capas o el algoritmo regularizado de minimizaci?n del error de ajuste que utiliza la aproximaci?n de Tikhonov para resolver el problema de la ambig?edad en la soluci?n de la tarea inversa. Puede ser usada la informaci?n a priori sobre las resistividades y las profundidades para la regularizaci?n de los procesos de minimizaci?n del error de ajuste. El problema inverso es resuelto de manera independiente para cada curva. Los autores de IPI2Win suponen que la aproximaci?n, incluyendo interpretaci?n interactiva semi-automatizada es preferible tomar en consideraci?n tanto su efectividad como el sentido geol?gico de los resultados. Esta aproximaci?n proporciona una manera mñs completa y precisa mediante la inclusi?n de datos a priori. Algunos de estos datos, siendo mñs cualitativos que cuantitativos, pueden ser introducidos como parñmetros formales en el esquema de interpretaci?n. En este caso, la experiencia del interpretador y el conocimiento de la geologýa puede ser de mayor importancia que la precisi?n de los cñlculos. Creando y editando el modelo Breve descripci?n Los parñmetros del modelo para el punto de sondeo analizado (resistividades, espesores, profundidades del techo de las capas y altitudes) son presentados por una lýnea azul en escala semi-logarýtmica en la ventana de la curva. Estos parñmetros son enlistados en una tabla Moscow State University 23 Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual dentro de una ventana aparte intitulada por el valor del error de ajuste (ventana del modelo). La curva te?rica para el modelo analizado es graficada con lýnea roja en la ventana de la curva. El valor del error de ajuste representa la diferencia relativa entre las curvas te?rica y prñctica para el sondeo analizado y los parñmetros de su modelo. Esta informaci?n aparece tambiùn en el campo Fitting error. Al abrir por primera vez el archive de datos, la ventana de la secci?n vertical aparece vacýa. Se sugiere automñticamente el modelo de dos capas que proporciona el mayor ajuste como modelo inicial para la interpretaci?n del punto de sondeo. La edici?n del modelo incluye la alteraci?n del n?mero de capas (de 2 hasta 14) mediante divisi?n y uni?n de las mismas (aåadir o remover capas respectivamente) y cambiando las propiedades de las capas.

Ventana del Modelo Cambiando el n?mero de capas Para dividir una capa (ej. la capa marcada en la ventana del modelo) presionar la tecla [Ctrl-N] y elegir el men? Model, Split o seleccionar el bot?n {Split the layer} en la ventana de la barra de tarea. Entonces la capa es dividida en dos. Las resistividades de estas nuevas capas son iguales a la de la capa inicial. La suma de los espesores de las capas nuevas es igual al espesor de la capa inicial con una relaci?n de 2:3. Al dividir la capa mñs profunda (el semiespacio) se aåade una capa inmediatamente encima del semiespacio; el espesor de la capa aåadida es 1.5 del total de las capas suprayacentes. Para unir dos capas consecutivas (ej. La capa marcada en la ventana del modelo y la siguiente en profundidad) se presiona la tecla [Ctrl-Y] y se elige el men? Model, Join o se selecciona el bot?n {Join two layer} en la barra de tarea. Las capas son unidas en una sola. La resistividad de la nueva capa es la media geomùtrica de las dos originales. El espesor de la

Moscow State University

24

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual nueva capa es igual a la suma de los espesores de las dos capas originales. La uni?n de capas es imposible si el semiespacio estñ marcado como capa a modificar. Cambiando las propiedades de la capa Para editar las propiedades de la capa se selecciona una celda de la tabla en la ventana del modelo, se teclea el nuevo valor del parñmetro y se presiona la tecla [Enter]. La curva te?rica, calculada con los nuevos parñmetros del modelo, puede ser redibujada. Las teclas flechas pueden ser utilizadas para colocarse en otras celdas seg?n la direcci?n de la flecha. Ademñs, es posible cambiar los parñmetros del modelo mediante el arrastre con el rat?n de cualquier segmento de la grñfica semi-logarýtmica, mientras que la curva te?rica es redibujada simultñneamente. Arrastrar con el rat?n un segmento vertical implica cambiar la profundidad de la frontera correspondiente, mientras que un cambio en un segmento horizontal causa in cambio en la resistividad de la capa. Si la tecla [Ctrl] es presionada mientras se arrastra un segmento, tanto la resistividad como la profundidad de la capa es alterada. Si solo la profundidad de la frontera es cambiada es mñs conveniente arrastrar esta frontera en la ventana de la secci?n vertical que en la ventana de las curves. Transferencia de un modelo a otro punto de sondeo El modelo perteneciente al punto de sondeo analizado es automñticamente transferido al siguiente sondeo si este ?ltimo estñ vacýo. Se genera una nueva curva interpretada debido a la transferencia del modelo del punto anterior. El modelo para cualquier punto de sondeo puede ser copiado en el Clipboard y ser puede ser pegado en otro sondeo. Para hacer esto, se selecciona el punto con el modelo deseado y se elige en el men? Edit, Copy, o se presiona la tecla [Ctrl-Ins], o se selecciona el bot?n {Copy} en la barra de tareas. Entonces se escoge el punto de sondeo sobre el cual serñ copiado el modelo y se elige la opci?n en el men? Edit, Paste, o se presiona la tecla [ShiftIns], o seleccionando el bot?n {Paste} en la barra de tareas. Limpiando el modelo Algunas veces es necesario borrar el modelo para cierto punto de sondeo, por ejemplo, al comenzar el proceso de interpretaci?n "desde el principio". Para hacer esto, se selecciona el punto que contiene el modelo deseado y se elige la opci?n Edit, Cut model en el men?, o se presiona la tecla [Shift-Del], o se selecciona el bot?n {Cut } en la barra de tareas. Para limpiar los modelos para todos los puntos que son incluidos en la ventana de la secci?n vertical, elegir en el men? Delete all results.

Moscow State University

25

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual Descartando los cambios Cualquier operaci?n de edici?n realizada puede ser descartada presionando la tecla [AltBackspace], eligiendo Edit, Undo o seleccionar el bot?n {UnDo} en la barra de tareas. La operaci?n de edici?n es realizada cuando la tecla [Enter] es presionada despuùs de teclear un valor dentro de la celda de la tabla en la ventana del modelo o al liberar la tecla izquierda despuùs de arrastrar el segmento de la grñfica semi - logarýtmica. Pegar un modelo desde el Clipboard es otra manera de realizar una operaci?n de edici?n. En cualquier caso, solo la ?ltima operaci?n realizada puede ser descartada. Interpretaci?n automñtica La aproximaci?n de mýnimo n?mero de capas para un sondeo y todo el perfil La výa mñs formal de interpretaci?n automñtica es la aplicaci?n de la aproximaci?n de mýnimo n?mero de capas. Para implementar la interpretaci?n automñtica usando esta aproximaci?n se selecciona el punto de sondeo a interpretar y se elige Point, New model, o se presiona la tecla [F7]. Un modelo serñ creado con el mýnimo n?mero de capas que provean el mayor ajuste entre las curvas de campo y te?rica. La aproximaci?n con un mýnimo n?mero de capas es de conocimiento exclusivo de los autores de IPI2Win. Para implementar la aproximaci?n de mýnimo cantidad de capas para todas las curves del perfil, se elige Point, Profile new model, o se presiona la tecla [Alt-F3]. Esta aproximaci?n permite introducir capas extremadamente finas o gruesas, asý como extremadamente conductoras o resistivas. Las propiedades de tales capas pueden ser editadas posteriormente de manera manual dentro del rango de equivalencia. La aproximaci?n con mýnima cantidad de capas estñ diseåada para crear un modelo aproximado inicial para el posterior proceso de interpretaci?n manual (interactiva), en el caso de la informaci?n a priori recopilada sea nula o deficiente. Tambiùn es ?til usar esta aproximaci?n para definir los lýmites del rango de equivalencia. La implementaci?n de la aproximaci?n con mýnima cantidad de capas estñ controlada por los valores mayor y menor de error de ajuste, especýficamente los lýmites del error de ajuste para el modelo buscado. Para especificar estos valores elegir Options en el men?. En la ventana Options seleccionar New model, y teclear el Nuevo valor mýnimo de error de ajuste en el campo de texto Minimal error (%) y/o el Nuevo mñximo valor de error de ajuste en el campo de texto Maximal error (%) en la ventana Options.

Moscow State University

26

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual Minimizaci?n del error de ajuste regularizado (algoritmo de Newton) Implementaci?n de algoritmo de Newton En IPI2Win, la minimizaci?n del error de ajuste regularizado es mñs frecuentemente aplicada para la interpretaci?n automñtica de una curva que el algoritmo de Newton. Para implementar la interpretaci?n automñtica utilizando esta aproximaci?n, se selecciona e punto de sondeo a interpretar, se crea el modelo inicial mediante cualquiera de los medios antes mencionados y se elige Point, Inversion en el men?, o se presiona la tecla [Space], o mediante el bot?n {Inversion} en la barra de tarea. Los parñmetros del modelo inicial serñn cambiados para brindar el mejor ajuste de la curva de campo del sondeo analizado con la te?rica. La cantidad de capas no se modifica. El modelo inicial es creado utilizando la informaci?n a priori, sustraýda com?nmente de secciones geol?gicas y/o perforaciones, o de otras fuentes. Estos datos son generalizados por el interpretador para representar las propiedades elùctricas de las rocas que constituyen la secci?n geol?gica. Fijando los parñmetros del modelo Si ciertas propiedades de algunas capas son conocidas, entonces es posible fijarlas antes de realizar la interpretaci?n automñtica. Los parñmetros fijados no cambian mientras se minimiza el error de ajuste. La fijaci?n de parñmetros del modelo es la výa de regularizaci?n mñs estricta y controlable del proceso de minimizaci?n. Para fijar un parñmetro, se selecciona la celda deseada de la tabla en la ventana del modelo, se selecciona Model, Fix en el men?, o se presiona la tecla [Ins]. Para liberar un parñmetro fijado, se selecciona la celda que contiene el parñmetro deseado y se realiza la misma acci?n descrita anteriormente (elegir Model, Fix, o presionar la tecla [Ins]). Interpretaci?n interactiva semi-automñtica La interpretaci?n interactiva semi-automñtica es el modo fundamental de interpretaci?n de datos en IPI2Win. Este pñrrafo expresa principalmente la propuesta de los autores para la interpretaci?n de los datos de sondeo. Esta propuesta estñ derivada de una vasta experiencia en la prñctica de la interpretaci?n de datos de sondeos, dando soluci?n a varios problemas geol?gicos. El proceso usualmente comienza con un anñlisis visual de la secci?n de resistividad aparente (seudo-secci?n). A lo largo del perfil es posible distinguir zonas con curvas de sondeos similares. Algunas zonas de transici?n ocurren entre zonas vecinas. Las curvas dentro de las diferentes zonas frecuentemente pueden ser interpretadas usando una aproximaci?n 1D, Moscow State University 27 Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual mientras que las curvas de las zonas de transici?n difieren considerablemente de las curvas 1D. Los puntos de sondeo con curvas týpicas son seleccionados en el perfil para cada zona detectada. Las curvas de estos puntos son interpretadas usando la informaci?n a priori disponible. Si se cuenta con una secci?n geol?gica de alguna perforaci?n para ciertos puntos de sondeo, el modelo inicial para el punto es creado usando estos datos. El n?mero de capas y las profundidades a sus fronteras se toman acorde a la columna del pozo, mientras que los valores de resistividad se estiman sobre la base de la informaci?n litol?gica de esta columna. Algunas capas geol?gicas puede ser unidas en una sola capa geoelùctrica, seg?n sus propiedades elùctricas y su influencia sobre la curva del sondeo. Despuùs de interpretada las curvas týpicas, los modelos son transferidos a los otros puntos de otras zonas. El modelo de cada curva necesita de una edici?n. Puede ser aplicada la interpretaci?n automñtica fijando algunos de los parñmetros o aplicar una interpretaci?n manual del modelo. De esta forma manera se realiza la interpretaci?n de cada zona. Para las curvas de las zonas de transici?n puede ser necesaria una modificaci?n mñs radical del modelo. Las curvas de las zonas de transici?n son interpretadas tomando mñs en cuenta como sus modelos encajan en el concepto general de la estructura geol?gica a lo largo del perfil, que con el ajuste de las curvas de campo y te?rica de cada sondeo. Alg?n tipo de variaci?n facial puede ser considerado en este caso (ej. La resistividad de la capa varýa gradualmente mientras su espesor permanece constante) o que la frontera de la capa se inclina gradualmente hacia arriba o hacia abajo hasta que termina sobreyaciendo o subyaciendo a otra capa. La elecci?n de cualquiera de estas variantes depende de la informaci?n a priori y, hasta cierto punto, de la preferencia del interpretador. resistividad y la profundidad. La secci?n geoelùctrica asý obtenida es realmente considerada como una aproximaci?n de primer orden del modelo de la estructura geol?gica a lo largo del perfil. Esta secci?n es analizada tomando en cuenta su sentido geol?gico y ajustando los resultados con la informaci?n a priori disponible. Es frecuente que algunas alteraciones de la secci?n se produzcan durante tal anñlisis. Algunas capas, a?n no influyendo considerablemente en las curva de sondeo, pueden ser introducidas en el modelo si tales capas estñn respaldadas por la informaci?n a priori. Durante la interpretaci?n, la mayor atenci?n estñ puesta en corresponder La experiencia de los autores en la interpretaci?n de datos de sondeo demuestra debe ser evitada la alteraci?n simultñnea de la

Moscow State University

28

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual la secci?n geoelùctrica con la situaci?n geol?gica y su representaci?n en general, mientras que el error de ajuste se mantiene lo mñs pequeåo posible. Editando el modelo en la ventana de la secci?n vertical. Es posible cambiar los parñmetros del modelo utilizando solamente el rat?n en la imagen de la secci?n vertical. La forma en que aparezca el puntero del rat?n dentro de la ventana de la secci?n determina el tipo de operaci?n disponible de acuerdo a la Tabla 2. Tabla
2

Operaci?n de edici?n en la ventana de la secci?n vertical Forma del puntero del rat?n Men?: Contenido de la operaci?n; implementaci?n Seleccionar capa: asigna el valor de resistividad de una capa a otra de cualquier otro punto; se arrastra y se coloca la capa desde un punto de origen a la capa deseada del punto destino. Chg. depth: cambiar la profundidad de alguna frontera en un punto de sondeo; se arrastra y se coloca la frontera en la posici?n deseada. Chg. resist.: cambiar la resistividad de la capa en un punto de sondeo presionando el bot?n izquierdo del rat?n, se mueve el rat?n en direcci?n vertical comenzando desde el medio de la capa, observando el cambio del valor de resistividad en la ventana del modelo o el movimiento de la marca en la escala de color. Add: aåadir una capa al modelo de punto analizado; se oprime el bot?n izquierdo del rat?n en la profundidad deseada del punto seleccionado.

Remove: borrar una capa (o frontera) del modelo del punto analizado; se oprime el bot?n izquierdo del rat?n sobre la frontera deseada del punto seleccionado.

Moscow State University

29

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual

Para elegir la operaci?n deseada, se despliega la barra de tareas adicional mediante la selecci?n el bot?n opci?n {Edit mode del rat?n sobre la ventana de la secci?n. Herramientas adicionales para la interpretaci?n Estimaci?n de los lýmites de equivalencia Para estimar los lýmites de equivalencia de cualquiera de los parñmetros del modelo se selecciona el punto de sondeo, despuùs se elige la celda con el parñmetro deseado. Para colocar el valor mayor del parñmetro dentro de los lýmites de equivalencia se elige Model, Maximum o se presiona la tecla [Ctrl-Alt-D]. Para colocar el mýnimo valor del parñmetro dentro de los lýmites de equivalencia se elige Model, Minimum o se presiona la tecla [Ctrl-AltX]. Calculando conductancia Para calcular la conductancia para cierta profundidad de la secci?n vertical, se selecciona Transformation>Conductance en el men? o se el bot?n {S(H)} en la barra de tareas. Entonces aparecerñ la ventana de la conductancia } o el men? incluido al oprimir la tecla derecha

Ventana de la Conductancia Se teclea el valor de la profundidad en el marco de texto Depth, y posteriormente se selecciona el bot?n {Calculate} de la ventana. Aparecerñ en la ventana la grñfica de la conductancia a lo largo del perfil. Es posible seleccionar la escala logarýtmica o lineal para el eje vertical de la grñfica. Para escoger una de ùstas, se busca en el campo Scale las opciones the Linear or Log. Al activar Labels en la ventana el nombre del sondeo aparecerñ en la grñfica de conductancia. Los resultados pueden ser guardados en el Clipboard seleccionando el bot?n Copy de la ventana. Los valores guardados pueden ser pegados en una hoja de cñlculo en un procesador de texto a manera de tabla.

Moscow State University

30

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual Otras herramientas adicionales de interpretaci?n estñn accesibles en punto de men?, las cuales se explican en la siguiente secci?n: Secci?n, Transformaci?n Error de ajuste de la seudo-secci?n Para obtener el error de ajuste de la seudo-secci?n de valores de resistividad aparente (Modo SEV-PI - o cargabilidad aparente), se despliega en pantalla la seudo-secci?n deseada y se elige Transformation>Accuracy en el men? o se selecciona el bot?n {Fitting error} en la barra de tareas. El examinar el error de ajuste en una seudo-secci?n puede ser ?til para distinguir zonas, a lo largo del perfil o para alg?n intervalo de profundidad (mñs bien separaci?n), donde el error de ajuste es grande. Tales zonas estñn relacionadas con efectos 2D o 3D. Transformaci?n por derivada vertical Para obtener la transformaci?n por derivada vertical (derivada respecto a la separaci?n) para los valores de resistividad aparente (modo SEV-PI mode - o cargabilidad aparente), se despliega en pantalla la seudo-secci?n deseada y se elige Transformation>V-Transformation en el men? o se selecciona el bot?n {Vertical derivative transformation}en la barra de tareas. La derivada puede ser calculada respecto a la separaci?n o al logaritmo de la separaci?n. Para seleccionar una de estas variante se elige Transformation>dR/dLnR en el men?. La derivada vertical resalta los puntos caracterýsticos de las curvas de sondeo: Los puntos ceros y de inclinaci?n mñxima. Transformaci?n por derivada horizontal Para obtener la transformaci?n por derivada horizontal para los valores de resistividad aparente (modo SEV-PI mode - o cargabilidad aparente), se despliega en pantalla la seudosecci?n deseada y se elige Transformation>H-Transformation en el men? o se selecciona el bot?n {Horizontal derivative transformation} en la barra de tareas. La derivada horizontal resalta los lugares donde un modelo de estratos horizontales cambia radicalmente por otro.

Moscow State University

31

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual

Manejo de los resultados
Salvando los resultados Los resultados interpretados son salvados en un archivo con el mismo nombre de los datos y la extensi?n RES. Los resultados se salvan cuando el archivo *.dat es salvado, ej. cuando la operaci?n Save es ejecutada, al salir de IPI2Win o antes de abrir otro archivo *.dat. Ning?n archivo *.res es creado a salvado si ninguno de los parñmetros de alg?n punto de sondeo es cambiado. No se crean backup para los archivos *.res. El archivo *.res es colocado dentro del directorio donde se encuentra el correspondiente archivo *.dat. Si el archivo *.dat es movido a otra localidad el archivo *.res debe ser colocado en el mismo lugar, de lo contrario se pierden los resultados de la interpretaci?n. Estñ disponible el salvado automñtico de los archivo despuùs de cierto tiempo. Para especificar los parñmetros del salvado automñtico se elige Options en el men?. Se selecciona en la ventana Autosave, se teclea el valor del intervalo de tiempo para el salvado automñtico en el campo de testo Autosave every y se activa Autosaving. Al desactivar Autosaving se elimina esta opci?n. ÅATENCIãN! Evite cambiar el contenido del archivo *.res, al menos cuando lo cambia el uso de IPI2Win. El formato del archivo *.res y, en particular, el orden de los puntos de sondeo tienen que corresponder estrictamente con el del archivo *.dat. Formato del archivo de resultados El archivo *.res es un simple archivo de texto con estructura definida. El formato de cada lýnea es la siguiente: 1ra y 2da lýnea - cualquier texto, aparece la misma informaci?n que en el archivo *.dat 3ra lýnea - un n?mero entero- El n?mero de modelo (Nm) guardado en el archivo. 4ta lýnea - hasta 10 letras comenzando en la primera columna - el nombre del punto de sondeo analizado es transferido desde el archivo *.dat por IPI2Win. 5ta lýnea - un n?mero entero y un real; el entero es la cantidad de capas (Nl) en el modelo del sondeo; el real es el error de ajuste para los parñmetros del modelo del sondeo analizado. 6ta lýnea - una lista de N profundidad.
l

tùrminos - n?meros reales separados por espacios -

representan los valores de resistividad ordenados desde la superficie hacia abajo en

Moscow State University

32

Geoscan-M Ltd.


IPI2Win User Manual 7ta lýnea - una lista de Nl-1 tùrminos - n?meros reales separados por espacios - representan los valores de espesor ordenados desde superficie hacia abajo en profundidad. ÅATENCIãN! Las lýneas 6 y 7 tambiùn contienen datos internos del IPI2Win. Los tùrminos que siguen a la lista de valores pueden ser alterados solo por IPI2Win. Las lýneas 4 a 7 son repetidas Nm veces, cuatro lýneas por cada punto interpretado. Imprimiendo las secciones verticales Para imprimir una secci?n vertical (seudo- secci?n, secci?n de resistividad interpretada o ambas), se despliega la ventana de la secci?n vertical deseada (ver el pñrrafo Visualizaci?n de secciones verticales) y se elige File, Print en el men?. La imagen desplegada serñ impresa en la impresora conectada. Para cambiar la impresora se elige File, Print en el men? y se elige la impresora deseada desde la lista dada por Change printer en la ventana Print setup. La secci?n vertical es impresa en papel con las dimensiones seleccionadas en la lista asociada a Paper size de la ventana Print setup. La imagen puede ajustar a una simple hoja o tener una cierta escala horizontal (ver en la secci?n Adecuaci?n de IPI2Win de este manual lo referente a la colocaci?n de la escala). Si es necesario imprimir una tabla de resultados, se elige Edit, Copy all model en el men? o se presiona la tecla [Ctrl-A]. Los parñmetros de todos los modelos serñn guardados en el Clipboard. Los valores copiados puede ser pegados en una hoja de cñlculo o en un procesador de texto y de esta forma ser impreso. Las reglas generales concernientes a la operaci?n con el Clipboard deben ser cumplidas. Salvando una imagen de la secci?n vertical Una imagen bitmap a color de la secci?n vertical (seudo- secci?n, secci?n de resistividad interpretada o ambas) puede ser salvada como un archivo con formato bitmap de Windows (BMP) con el mismo nombre del correspondiente archivo *.dat. Para hacer esto, se despliega la ventana con la secci?n vertical deseada (ver el pñrrafo Visualizaci?n de secciones verticales) y se elige Edit, Copy en el men?. El archivo imagen bitmap de la secci?n vertical serñ guardado en el Clipboard. La imagen puede ser pegada en cualquier programa capaz de manejar archivos bitmap, como son lo de aplicaci?n grñficas.

Moscow State University

33

Geoscan-M Ltd.