Документ взят из кэша поисковой машины. Адрес оригинального документа : http://www.naic.edu/opus/vcenter/aovefesp.htm
Дата изменения: Thu Nov 10 00:52:48 2011
Дата индексирования: Tue Oct 2 03:53:11 2012
Кодировка:
Centro de Visitantes Observatorio

CENTRO DE VISITANTES FUNDACION ANGEL RAMOS

El Observatorio de Arecibo es parte del Centro Nacional de Astronomía e Ionosfera (NAIC en sus siglas en inglés), operado por el consorcio SRI International, USRA y UMET, en acuerdo cooperativo con la Fundación Nacional de Ciencias (NSF en sus siglas en inglés). Siendo el lugar en el cual se encuentra el radiotelescopio de un solo plato más grande del mundo, el Observatorio de Arecibo atrae visitantes de todas las edades y de muchos países.

Después de ocho años de planificación, colectar fondos y construcción; el Observatorio inauguró su Centro de Visitantes Fundación Angel Ramos; el día primero de marzo de 1997. Las nuevas facilidades reciben sobre 100,000 visitantes por año, el 30% de estos son estudiantes de los niveles elemental, intermedio y superior. Aquí, a través de una variedad de exhibiciones interactivas, equipo audiovisual, y paneles informativos, los visitantes adquieren conocimiento de los conceptos de astronomía básica, ciencias atmosféricas; y la operación de un radiotelescopio, además de sus áreas de investigación relacionadas.

El Centro se nombró en honor a Angel Ramos; quien nació en el año 1902 en Manatí, Puerto Rico. Tuvo una vida muy activa en el campo de las comunicaciones, hecho que lo llevó al establecimiento de la primera estación de televisión en Puerto Rico, una estación de radio y en el 1944, la adquisición del periódico El Mundo. El estableció la Fundación Angel Ramos, en el año 1958, la cual se ha desarrollado, como la más grande institución filantrópica en Puerto Rico; beneficiando cientos de merecedores proyectos.

Fondos

La Fundación Angel Ramos donó una gran parte de los fondos para el costo de la mitad de la construcción del edificio. El municipio de Arecibo, la Compañía de Turismo, el Gobierno de Puerto Rico y varias corporaciones e individuos en Puerto Rico, proveyeron los fondos restantes. La NSF en su programa de Educación Científica Informal, donó los fondos para el programa de exhibiciones.

Las Facilidades

Las facilidades consisten de aproximadamente 10,000 pies cuadrados de edificio y espacio abierto. Estas albergan 3,500 pies cuadrados de exhibiciones, un auditorio con capacidad para 100 personas, una tienda de efectos de educación científica y recordatorios, sala de conferencias y espacio de oficinas. Estas también proveen una plataforma de observación, que ofrece una hermosa vista del radiotelescopio de 305 metros. El nuevo edificio, está situado dentro de la región cársica. Este fue diseñado por Luis Badillo, de Méndez, Brunner, Badillo and Associates de San Juan, y construido por Hector Varela Inc.

Las Exhibiciones

El programa educativo bilingüe, está centralizado en el tema "Más de lo que el ojo ve - Explorando el Universo Invisible", y refleja la idea general de que podemos estudiar nuestro mundo con instrumentos que van más allá de nuestra experiencia sensorial directa. El programa explora el cielo que no podemos ver y en particular, los objetos que se estudian con nuestro radiotelescopio. Específicamente, el programa le provee a los visitantes una introducción del concepto de espectro electromagnético y a modo de una exploración, ofrece conceptos de astronomía básica, ciencias atmosféricas; y la función y operación del radiotelescopio. También, se le presenta al visitante, algunos de los descubrimientos más importantes e interesantes que han tenido lugar en el Observatorio de Arecibo, en los campos de la radioastronomía, astronomía de radar del Sistema Solar y la atmósfera de la Tierra.

Con la asistencia del personal del Observatorio; las exhibiciones, fueron diseñadas por Zalisk Martin Associates of Cambridge, Mass. Caribbean Woodworking of San Juan, fabricó la infraestructura de las exhibiciones y Museum Productions de Toronto, Canadá, fabricó las exhibiciones interactivas.

En el auditorio, los visitantes podrán familiarizarse con las facilidades de investigación científica del Observatorio y descubrir, que el mismo es un organismo dinámico a través de una película de 20 minutos de duración titulada "Un Día en el Observatorio de Arecibo". Los fondos para esta, los proveyó la Fundación Angel Ramos. La misma, mostrará la gente que hacen que el Observatorio de Arecibo sea una realidad, desde los guardias de seguridad, el personal de la cocina, hasta los operadores del telescopio, el grupo de científicos del Observatorio y los científicos visitantes.