eso1241es-cl — Comunicado cientöfico
Encontrado un planeta en el sistema estelar mö¡s cercano a la Tierra
El instrumento HARPS, de ESO, encuentra un exoplaneta tipo Tierra orbitando Alfa Centauri B
16 de Octubre de 2012
Aströ¨nomos europeos han descubierto un planeta con una masa similar a la de la Tierra orbitando una estrella en el sistema Alfa Centauri Á€” el mö¡s cercano a la Tierra. Tambiö©n es el exoplaneta mö¡s ligero descubierto hasta el momento alrededor de una estrella de tipo Sol. El planeta fue detectado utilizando el instrumento HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile. Los resultados aparecerö¡n online en la revista Nature, en su ediciö¨n del 17 de octubre de 2012.
Alfa Centauri es una de las estrellas mö¡s brillantes de los cielos australes y el sistema estelar mö¡s cercano a nuestro Sistema Solar Á€” se encuentra a tan solo 4,3 aö±os luz de distancia. En realidad se trata de un sistema estelar triple, que consiste en dos estrellas similares al Sol orbitando cerca la una de la otra, designadas como Alfa Centauri A y B, y una estrella roja dö©bil mö¡s distante conocida como Prö¨xima Centauri [1]. Desde el siglo XIX, los aströ¨nomos especulaban con la posibilidad de la existencia de planetas orbitando estos cuerpos, ya que seröa el lugar mö¡s cercano en el que encontrar un huö©sped que pudiera albergar vida mö¡s allö¡ del Sistema Solar, pero böºsquedas de gran precisiö¨n no revelaban nada. Hasta ahora.
Á€œNuestras observaciones se prolongaron durante mö¡s de cuatro aö±os, utilizando el instrumento HARPS, y han relevado una seö±al diminuta, pero real, que muestra un planeta orbitando Alfa Centauri B cada 3,2 döasÁ€, afirma Xavier Dumusque (Observatorio de Ginebra, Suiza, y Centro de Astrofösica de la Universidad de Oporto, Portugal), autor principal del artöculo. Á€œá¡Es un descubrimiento extraordinario y ha llevado nuestra tecnologöa hasta sus lömites!Á€
El equipo europeo detectö¨á el planeta captando los pequeö±os bamboleos en el movimiento de la estrella Alfa Centauri B generados por el tirö¨n gravitatorio del planeta que la orbita [2]. El efecto es diminuto Á€” hace que la estrella se mueva hacia delante y hacia atrö¡s no mö¡s de 51 centömetros por segundo (1,8 km/hora, mö¡s o menos la velocidad que alcanza un bebö© cuando gatea). Es la precisiö¨n mö¡s alta alcanzada nunca con esta tö©cnica.
Alfa Centauri B es muy similar al Sol, pero ligeramente mö¡s pequeö±a y menos brillante. El nuevo planeta descubierto, con una masa algo mayor que la de la Tierra [3], se encuentra orbitando la estrella a unos seis millones de kilö¨metros de distancia, una distancia mucho menor que la de Mercurio con respecto al Sol en nuestro Sistema Solar. La ö¨rbita del otro componente brillante de esta estrella doble, Alfa Centauri A, se mantiene a cientos de veces esa distancia, pero aöºn asö seröa un objeto muy brillante en los cielos de este planeta.
El primer exoplaneta alrededor de una estrella tipo Sol fue encontrado por el mismo equipo en 1995 y, desde entonces, ha habido mö¡s de 800 descubrimientos confirmados, pero la mayor parte son planetas mucho mö¡s grandes que la Tierra, abundando los planetas tipo Jöºpiter [4]. El reto al que se enfrentan ahora los aströ¨nomos es detectar y caracterizar un planeta con masa similar a la de la Tierra que orbite en la zona de habitabilidad [5] de otra estrella. Ya se ha dado este primer paso [6].
Á€œEste es el primer planeta con una masa similar a la de la Tierra encontrado alrededor de una estrella de tipo Sol. Orbita muy cerca de su estrella y debe hacer demasiado calor para albergar vida tal y como la conocemosÁ€, aö±ade Stö©phane Udry (Observatorio de Ginebra), coautor del artöculo y miembro del equipo, Á€œpero es posible que forme parte de un sistema en el que haya mö¡s planetas. Otros resultados de HARPS y nuevos descubrimientos de Kepler, muestran claramente que la mayor parte de los planetas de baja masa se encuentran en este tipo de sistemasÁ€.
Á€œEste resultado representa un gran paso adelante hacia la detecciö¨n de un planeta gemelo a la Tierra en las inmediatas vecindades del Sol. á¡Vivimos tiempos emocionantes!Á€, concluye Xavier Dumusque.
Notas
[1] Los componentes de una estrella möºltiple se nombran aö±adiendo letras mayöºsculas al nombre de la estrella. Alfa Centauri A es el componente mö¡s brillante, Alfa Centauri B es la segunda estrella, con un brillo ligeramente inferior, y Alfa Centauri C es la dö©bil Prö¨xima Centauri. Prö¨xima Centauri estö¡ algo mö¡s cerca de la Tierra que A o B y, por tanto, formalmente es la estrella mö¡s cercana.
[2] HARPS mide la velocidad radial de una estrella Á€” su velocidad al alejarse o acercarse a la Tierra Á€” con una precisiö¨n extraordinaria. Un planeta en ö¨rbita alrededor de una estrella hace que la estrella se mueva de forma regular acercö¡ndose y alejö¡ndose de un observador situado en la Tierra. Debido al efecto Doppler, este cambio en la velocidad radial provoca un desplazamiento en el espectro de la estrella hacia longitudes de onda mayores a medida que se aleja (llamado desplazamiento al rojo) y un desplazamiento al azul (al desplazarse hacia longitudes de onda mö¡s cortas) al acercarse. Este ligero desplazamiento en el espectro de la estrella puede medirse con un espectrö¨grafo de alta precisiö¨n como HARPS y puede utilizarse para inferir la presencia de un planeta.
[3] Utilizando la tö©cnica de la velocidad radial, los aströ¨nomos solo pueden estimar una masa mönima para un planeta, ya que la estimaciö¨n de la masa tambiö©n depende de la inclinaciö¨n del plano orbital en relaciö¨n a la zona de visiö¨n, la cual es desconocida. Pero desde un punto de vista estadöstico, esta masa mönima a menudo se acerca bastante a la masa real del planeta.
[4] La misiö¨n Kepler de la NASA ha encontrado 2.300 candidatos a planetas utilizando un mö©todo alternativo á Á€” buscando la pequeö±a disminuciö¨n en la luz de la estrella provocada por el paso de un planeta por delante de la misma (los denominados trö¡nsitos). La mayoröa de los candidatos a planeta detectados por el mö©todo del trö¡nsito estö¡n muy lejos de nosotros. Por el contrario, los planetas encontrados por HARPS estö¡n en torno a estrellas cercanas al Sol Á€” siendo el öºltimo descubrimiento el mö¡s cercano de todos. Esto los convierte en mejores objetivos para muchos tipos de observaciones posteriores, como la caracterizaciö¨n de la atmö¨sfera del planeta.
[5] La zona de habitabilidad es una estrecha regiö¨n en forma de anillo alrededor de la estrella en la cual el agua puede encontrarse en su forma löquida si las condiciones lo permiten.
[6] El instrumento ESPRESSO (Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanet and Stable Spectroscopic Observations) se instalarö¡ en el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO. Actualmente se encuentra en su fase final de diseö±o, y estö¡ previsto que empiece a operar a finales del aö±o 2016 o principios del 2017. ESPRESSO registrar la velocidad radial con una precisiö¨n de 0,35 km/hora o menos. Por hacer una comparaciö¨n, la Tierra provoca una velocidad radial de 0,32 km/hora en el Sol. Esta resoluciö¨n permitiröa a ESPRESSO descubrir planetas tipo Tierra en la zona de habitabilidad. El consorcio de ESPRESSO estö¡ liderado por miembros del equipo responsables del actual descubrimiento.
Informaciö¨n adicional
Esta investigaciö¨n fue presentada en el artöculo Á€œUn planeta de masa tipo Tierra orbitando Alfa Centauri B (An Earth mass planet orbiting Alpha Centauri B)Á€,á que aparece online en la revista Nature del 17 de octubre de 2012.
El equipo estö¡ compuesto por Xavier Dumusque (Observatorio de Ginebra, Suiaza; Centro de Astrofösica de la Universidad de Oporto, Portugal), Francesco Pepe (Observatorio de Ginebra), Christophe Lovis (Observatorio de Ginebra), Damien Sö©gransan (Observatorio de Ginebra), Johannes Sahlmann (Observatorio de Ginebra), Willy Benz (Universidad de Bern, Suiza), Franö§ois Bouchy (Observatorio de Ginebra; Instituto de Astrofösica de Parös, Francia), Michel Mayor (Observatorio de Ginebra), Didier Queloz (Observatorio de Ginebra), Nuno Santos (Centro de Astrofösica de la Universidad de Oporto) y Stö©phane Udry (Observatorio de Ginebra).
El aö±o 2012 marca el 50 aniversario de la creaciö¨n del Observatorio Europeo Austral (European Southern Observatory, ESO). ESO es la principal organizaciö¨n astronö¨mica intergubernamental de Europa y el observatorio astronö¨mico mö¡s productivo del mundo. Quince paöses apoyan esta instituciö¨n: Alemania, Austria, Bö©lgica, Brasil, Dinamarca, Espaö±a, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, Repöºblica Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseö±o, construcciö¨n y operaciö¨n de poderosas instalaciones de observaciö¨n terrestres que permiten a los aströ¨nomos hacer importantes descubrimientos cientöficos. ESO tambiö©n desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperaciö¨n en investigaciö¨n astronö¨mica. ESO opera tres sitios öºnicos de observaciö¨n de categoröa mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio ö¨ptico mö¡s avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo mö¡s grande del mundo, y el VST (sigla en inglö©s del Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio mö¡s grande diseö±ado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronö¨mico mö¡s grande en desarrollo. Actualmente ESO estö¡ planificando el European Extremely Large Telescope, E-ELT, el telescopio ö¨ptico y de infrarrojo cercano de 39 metros, que llegarö¡ a ser Á€œel ojo mö¡s grande del mundo para mirar el cieloÁ€.
Enlaces
Contactos
Francisco Rodröguez
Observatorio Europeo Austral (ESO)
Santiago, Chile
Tlf.: +562 4633019
Correo electrö¨nico: frrodrig@eso.org
Xavier Dumusque
Observatoire de lÁ€™Universitö© de Genö¨ve
Switzerland
Tlf.: +41 22 379 22 64
Correo electrö¨nico: xavier.dumusque@unige.ch
Stö©phane Udry
Observatoire de lÁ€™Universitö© de Genö¨ve
Switzerland
Tlf.: +41 22 379 24 67
Correo electrö¨nico: stephane.udry@unige.ch
Willy Benz
Center for Space and Habitability
Bern, Switzerland
Correo electrö¨nico: willy.benz@space.unibe.ch
Francesco Pepe
Observatoire de lÁ€™Universitö© de Genö¨ve
Switzerland
Tlf.: +41 223 792 396
Celular: +41 79 302 47 40
Correo electrö¨nico: francesco.pepe@unige.ch
Damien Sö©gransan
Observatoire de lÁ€™Universitö© de Genö¨ve
Switzerland
Tlf.: +41 223 792 479
Correo electrö¨nico: damien.segransan@unige.ch
Nuno Santos
Centro de Astrofisica da Universidade do Porto
Porto, Portugal
Tlf.: +351 226 089 893
Correo electrö¨nico: Nuno.Santos@astro.up.pt
Richard Hook
ESO, La Silla, Paranal, E-ELT and Survey Telescopes Public Information Officer
Garching bei Mö¼nchen, Germany
Tlf.: +49 89 3200 6655
Celular: +49 151 1537 3591
Correo electrö¨nico: rhook@eso.org
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso1241es-cl |
Nombre: | Alpha Centauri |
Tipo: | • Milky Way : Star : Circumstellar Material : Planetary System |
Facility: | ESO 3.6-metre telescope |
Science data: | 2012Natur.491..207D |